jueves, 17 de febrero de 2011

Nuevo salario mínimo en los sectores:comercio,construcción,establecimientos financieros....

La mesa tripartita compuesta por Gobierno, sindicatos y sector privado definieron hoy un ajuste salarial del 13 por ciento para el salario mínimo de ocho sectores de la economía del país. El ajuste será de un siete por ciento en el primer semestre del año y el seis por ciento restante para el segundo semestre de 2011.

El ajuste al salario mínimo será efectivo a partir de la segunda quincena de febrero.

En base a ese incremento a partir del próximo 28 de febrero, el salario mímino del sector agropecuario pasará de C$1,767.57 a C$ 1,891.29. En el segundo semestre se realizará un ajuste del 6 por ciento.

El salario mínimo de la pesca subirá de C$ 2,738.82 a C$ 2,930.53.

Minas y Canteras de C$3,234.91 a C$ 3,461.35.

Manufactura de C$2,421.95 a C$ 2,591.48.

Sector electricidad, gas y agua, comercio, restaurantes y hoteles, transporte, almacenamiento y comunicaciones: C$3,303.80 a C$ 3,535.06.

Sector construcción, establecimientos financieros y seguros: C$4,030.96 a C$ 4,313.12.

Servicios comunitarios, sociales, domésticos y personales: C$2,525.12 a C$ 2,701.87.

Sector gobierno central y municipal: C$ 2,246.23 a C$ 2,403.46.

La Comisión Nacional del Salario Mínimo ratificó el ajuste salarial del 8 por ciento para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mypime).

miércoles, 16 de febrero de 2011

Cambios en la política monetaria y financiera con el propósito de aumentar el crédito bancario.

Las tasas de interés que cobran los bancos por los préstamos que otorgan a sus clientes deberían bajar en pocos meses, al menos ésa es la expectativa del Banco Central de Nicaragua (BCN), luego que tomara la medida de reducir el porcentaje del encaje legal a las entidades bancarias.

Antenor Rosales, presidente del BCN, reconoció que esto es lo que pretenden “provocar” con el nuevo cálculo del encaje legal, cuya nueva medición pasa de ser semanal a catorcenal y diaria.

El cambio significa en la práctica que del 16.25 por ciento pasa a 12 por ciento la obligación (diaria) de los activos que los bancos deben guardar en el BCN como respaldo de los depósitos del público. La decisión entrará en vigencia a partir del 4 de abril próximo.

“En la práctica tiene que manifestarse en esa dirección (bajar las tasas de intereses) y estoy seguro que nosotros con esta medida vamos a empujar a que se logre”, sostuvo Rosales.

Con esto se permitiría que los bancos aumenten la disponibilidad de fondos para créditos en condiciones más accesibles.

Si bien se trata de un cambio en la política monetaria y financiera —cuya meta es que este año el crédito bancario crezca un nueve por ciento, y con ello la actividad productiva mantenga el ritmo de crecimiento—, “también se busca asegurar que la cartera se mantenga sana”.

Esto depende igual de que exista “una mayor demanda” de los sectores productivos de obtener financiamiento. no obstante se prevé que de mantenerse “el dinamismo mostrado por la economía” interna, esa demanda se dé y los banqueros deberán responder.






lunes, 7 de febrero de 2011

Predicciones del BCIE para la inflación 2011.

América Central, incluyendo a Nicaragua, enfrenta grandes riesgos con un incremento de la tasa de inflación durante el 2011, tomando en cuenta los índices de recuperación de la economía mundial, pero fundamentalmente, la tendencia hacia el alza en el precio del petróleo y junto con ello el aumento en el valor de los productos agropecuarios y de los minerales en el mercado mundial.


El análisis lo realiza el Banco Centroamericano de Integración Económica, BCIE, que prevé que la mayoría de países tendrán tasas de inflación que fluctuarán entre 5% y 10%, pero añade que no descartan que alguno de ellos pudiera llegar a tener inflaciones de dos dígitos.


De acuerdo con el estudio del BCIE, se espera que 2011 sea un año en que muchos indicadores recuperarán los niveles que se reportaron en 2008, recordando que los mercados están retomando la estabilidad de manera progresiva… pero el desempleo en EU. se mantiene elevado y la confianza de los consumidores sigue débil.


¿Qué tiene que ver esto? Si el empleo y la confianza se recuperan en Estados Unidos a causa de la recuperación de la economía estadounidense, las expectativas de consumo aumentan y por lo tanto las naciones centroamericanas pueden colocar más mercancías en ese mercado.


Definitivamente, hay cautela acerca del ritmo de la recuperación del crecimiento en los países industrializados, y el más importante para América Central, que es Estados Unidos por el grado de dependencia que la región tiene con ese mercado.
Durante 2010 los mercados financieros se fueron normalizando, señala el BCIE, y agrega que el otorgamiento de crédito retorna hacia las empresas; sin embargo, la política monetaria expansiva ha repercutido en los mercados cambiarios y de commodities.


Sin embargo, señalan que la recuperación de la economía mundial ya no descansará solo en EU y otras economías industrializadas, sino que economías como las de los BRIC, Brasil, Rusia, India y China, en particular este último, serán determinantes. De hecho, el crecimiento de Sudamérica se explica en gran medida por sus exportaciones de productos agropecuarios y minerales hacia China.

Alerta contra política monetaria expansiva
A ese respecto, el BCIE alerta a tener cuidado con una política monetaria expansiva debido a que podría propiciar presiones inflacionarias, en tanto que la Reserva Federal de Estados Unidos sostiene que la inflación se mantiene bajo control, por lo que mantiene las tasas de interés bajas y continúa con la inyección de liquidez a la economía.


Por otra parte, el precio del petróleo y del rápido aumento en el valor de los commodities podría afectar sobre todo el índice de precios en los países en desarrollo, ya que la ponderación de los alimentos tiende a ser alta en sus canastas familiares.


Señala el informe del BCIE que todo vislumbra que en 2011 se tendrán tasas de inflación más elevadas que las de 2010. Habrá países que se acercarán o hasta podrían rebasar la barrera del 10%.


Sin embargo, para los productores las cosas podrían no ser tan preocupantes con el aumento de precio de los commodities y de las materias primas, razón por la cual el sector agrícola tiene grandes probabilidades de seguir creciendo y en ese sentido señala que en 2011, otros productos podrían registrar el dinamismo que han experimentado el café y el azúcar.

jueves, 3 de febrero de 2011

Aumento del 8% del salario mínimo en MYPYME

La Comisión Nacional del Salario Mínimo decidió otorgar este año un ajuste salarial al sector de la micro, pequeña y mediana empresa (Mipyme) del ocho por ciento.


El ajuste será efectivo a partir del 1 de febrero pasado, un cuatro por ciento en este primer semestre y el otro cuatro por ciento en la segunda mitad del año.


Esto indica que el salario para ese sector pasará de 2,172.30 a 2259.19 en el primer semestre, y a 2,349.5 córdobas durante el segundo semestre del año.


Mientras, el ajuste salarial en los demás sectores de la economía continúa en discusión.


La principal traba es en la discusión en torno al ajuste de los trabajadores del campo, cuyo salario mínimo actualmente es de 1,767.57 córdobas, el más bajo de la tabla salarial mínima.


Se espera que la propuesta de los sindicatos, de aumentar un 22 por ciento en el primer semestre del año el salario en el campo, sea discutida de forma bilateral con el sector privado esta semana, para presentar una cifra consensuada en la sesión de trabajo de la próxima semana.

miércoles, 2 de febrero de 2011

381 millones de dólares serán invertidos en el sector energético de Nicaragua

Al menos 10 entidades financieras internacionales o de cooperación apoyarán al Programa Nacional de Electrificación Sostenible y Energía Renovable, PNESER, con recursos por 381 millones de dólares para ayudar al desarrollo del sector energético de Nicaragua.

En los aportes al desarrollo del acuerdo participan organismos como la Cooperación Internacional, OFCI, el BID, el Banco Mundial, BM, Cooperación Financiera Internacional, IFC, la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, JICA, el Banco Centroamericano de Integración Económica, BCIE, el Fondo de Inversión Climática, CIF, el Fondo Nórdico para el Desarrollo, FND, y fondo de OPEP para el Desarrollo Internacional, OFID.

Con los 70 millones de dólares que aportara este convenio al desarrollo del sector energético, las autoridades del país reforzarán el sistema de transmisión en zonas rurales del país.

El sistema de transmisión en zonas rurales del país forma parte del Programa Nacional de Electrificación Sostenible y Energía Renovable, PNESER, que ejecutan la Empresa de Transmisión Eléctrica, Enatrel y la Empresa Nicaragüense de Electricidad ENE.

Electrificación rural
Con estos préstamos se expandirá la electrificación rural por extensión de redes, la normalización del servicio de energía en asentamientos y la expansión en zonas aisladas con energía renovable.

Con este programa se pretende aumentar la cobertura eléctrica a nivel nacional, garantizando la electrificación de 117,790 viviendas, ubicadas en 3,666 comunidades en zonas rurales, se construirán 6,755 kilómetros de red, lo que incluye 1,256 kilómetros de red trifásica que reforzará el sistema de distribución actual.

El proyecto hará posible la normalización del servicio eléctrico en 164,046 viviendas entre clientes y usuarios ilegales en 648 asentamientos del país, y ayudará a reducir las pérdidas de energía eléctrica al formalizar el servicio a miles de familias.

Valor de las exportaciones suben en el mes de Enero 2011

El valor de las exportaciones de Nicaragua creció 50.29 por ciento durante enero recién pasado, reportó el gubernamental Centro de Trámites de las Exportaciones (Cetrex).

Según el informe preliminar sobre las ventas al exterior realizadas entre el 1 y 31 de enero, las mismas alcanzaron los 192.09 millones de dólares, cuando en el mismo período del año pasado fueron de 127.81 millones.

Este fuerte incremento se explica, sobre todo, por los altos precios internacionales de los principales productos que envía Nicaragua al extranjero, como son el café, el oro y la carne bovina.

Refleja el informe del Cetrex que el precio en general de los productos de exportación mejoró en 60 por ciento.

En contraste, el volumen exportado cayó en un 6.19 por ciento, pasando de 128.8 millones de kilos en enero del 2010, a 120.8 millones de kilos en enero pasado.


EL EFECTO DEL FRIJOL

Jorge Molina, director ejecutivo del Cetrex, indicó que la caída en el volumen exportado se debe principalmente a que no se ha mandado frijol al exterior.

En todo enero se reflejan apenas 997 kilos de frijol exportados, equivalentes a 660 dólares. Esa venta fue a El Salvador, según datos del mismo Cetrex.

En el mismo periodo del año pasado se registraron 5.09 millones de kilos de frijol exportados hacia Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala y Venezuela, los cuales aportaron unos 5.18 millones de dólares, con lo que el frijol se ubicó como uno de los diez principales productos de exportación.


lunes, 31 de enero de 2011

Plan de inversión Nicaragua 2011

El presidente Daniel Ortega dio a conocer el Plan de Inversión Nacional, con el que aspira aumentar en 107% las Inversiones Extranjeras Directas, IED, en el país.

La información, que fue hecha pública vía comunicado oficial firmado por la Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo, indica que se proyecta un crecimiento en las inversiones del 107.9% respecto al año 2010 en que las mismas llegaron a 500 millones de dólares, por lo que se prevé alcancen los un mil 039 millones.

Las IED en 2010, según estimaciones del Banco Central de Nicaragua, fueron superiores a las recibidas en el 2009, cuando se reportaron 434.2 millones de dólares por este concepto.


Datos del BCN apuntan que el sector energético fue el principal receptor de inversiones con 29.2% del total, le siguió telecomunicaciones con 28.2%, zonas francas con 17.5% y turismo con 10.1%.


A la vez, la información del Banco destaca que las principales fuentes de las IED fueron Canadá, con el 26.5% del total y Estados Unidos con 17.8%. Se ha dado una diversificación de los países de origen al pasar de un promedio de 28 naciones en 2007-2009 a 33 en 2010.


Para este año, de acuerdo al detalle de las inversiones por sectores económicos vislumbradas por la Presidencia, la mayor partida de capital será para el sector energético que priorizará la generación a través de recursos renovables. Según el documento, se invertirán 350 millones de dólares en la Refinería El Supremo Sueño de Bolívar y en almacenamiento en Miramar.


En el sector de telecomunicaciones, la proyección es de una inversión de 170 millones de dólares, mientras que en zonas francas ascenderán a 70 millones. Por otro lado, el sector turismo recibirá inversiones por 40 millones de dólares, haciendo énfasis en el mejoramiento de infraestructura, apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas, Mipymes, turísticas, así como desarrollo de nuevas rutas.

Más inversiones de Albanisa

El comunicado oficial señala que otros sectores recibirán inversiones importantes a través de Alba de Nicaragua, Sociedad Anónima, Albanisa, tales como Alba-puertos, que representa un monto de 22.5 millones de dólares en el puerto de Bilwi. También está prevista la inyección de 18 millones de dólares por medio de Alba-pesca y seis millones de Alba-forestal.

IED por sectores, según proyecciones presidenciales

Energía: US$362.9 millones
Hidrocarburos: US$350 millones
Telecomunicaciones: US$170 millones
Zonas Francas: US$70 millones
Turismo: US$40 millones
Puertos: US$22.5 millones
Pesca: US$18 millones
Sector forestal: US$6 millones

viernes, 28 de enero de 2011

Lonely Planet:Nicaragua es uno de los 10 destinos más económicos para visitar en 2011

Este año se destinarán más de tres millones de dólares para la promoción de Nicaragua como destino turístico, duplicando así la media de inversión de los años anteriores. Mientras que la reconocida guía internacional de viajes Lonely Planet considera que Nicaragua es el segundo destino más económico, entre una lista de diez, que recomienda visitar en 2011.
El Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur),informó que este año están presupuestados 72 millones de córdobas (3.2 millones de dólares) para la promoción turística.

El incremento de esos recursos provienen de la reforma a la Ley de Turismo que se hizo el año pasado, mediante la cual la tarjeta de turismo, que debe adquirir cada visitante, pasó de cinco a diez dólares. Además del incremento del dos por ciento por cada noche de habitación en los hoteles, cuya tarifa sea mayor a los 30 dólares y el aumento en cinco dólares del precio de los boletos aéreos comprados en el exterior.

Esos fondos se destinarán en 2011 para continuar y fortalecer la presencia del Nicaragua en ferias internacionales, traer a medios extranjeros y para financiar pautas publicitarias en el exterior.

Recientemente la guía internacional de viajes Lonely Planet publicó en su libro Best in travel (Lo mejor en viajes) que Nicaragua es el segundo destino internacional más económico para viajar en el 2011.

“Nicaragua es uno de los pocos países en América Central en los que por un precio diario aproximado de 15 dólares se puede disfrutar de naturaleza y cultura; tomar sol en una hamaca en Corn Island, escuchar música en vivo en las ciudades coloniales de León y Granada, escalar volcanes (Concepción y Maderas) en la isla de Ometepe”, refiere la prestigiosa guía.

La actividad turística en el año 2010 generó más de US$360 millones lo que hace que el turismo sea un rubro importante para la economía Nicaragüense.

miércoles, 26 de enero de 2011

Nicaragua limitada en la exportación de frijol.

Gobierno implementa plan de emergencia

Con las tres mil manzanas que el Gobierno ya anunció tener disponibles para la producción de frijol de riego se cosecharían cerca de 100 mil quintales, lo cual no daría abasto para cubrir la demanda de frijol para exportación.

Según ha informado el Ministerio Agropecuario y Forestal (Magfor), en el ciclo agrícola 2010-2011 se obtendrán unos 2.8 millones de quintales de frijol, menos de lo proyectado, a causa de las inestabilidades climatológicas.

Tomando en cuenta que la demanda nacional es de unos 2.5 millones de quintales anuales, el sector productivo y exportador ya había anunciado su temor a que las exportaciones de ese grano se vieran afectadas y, hasta ahora, pese al plan de emergencia para producir frijol de riego, aparentemente no habrá frijol para exportar.


El MAGFOR tiene proyecciones de cosechar 30 quintales por cada manzana sembrada (el doble de lo que se obtiene regularmente), lo que lograrían casi 100 mil quintales de frijol.


De ser así, la producción de frijol del ciclo 2010-2011 rozaría los 2.9 millones de quintales, o sea que después de suplir el mercado interno, apenas medio millón de quintales quedarían disponibles para exportar, inferior a la demanda de frijol desde el exterior, que es entre 1.2 millones y 1.3 millones de quintales anuales.

Según reporta el Centro de Trámite de las Exportaciones (Cetrex), en lo que va de enero no se ha exportado frijol, cuando el año pasado hasta la fecha las ventas de ese grano ya habían aportado más de cuatro millones de dólares.


martes, 25 de enero de 2011

El aumento de la canasta básica 2010 (Nicaragua)


La canasta básica urbana de 53 productos cerró el 2010 con un precio de 9,345.29 córdobas, 954.19 córdobas más cara que al comenzar ese año y 1,016.29 córdobas más que en diciembre del 2009, según el más reciente reporte del gubernamental Instituto de Información para el Desarrollo (Inide)

De los 9,345.29 córdobas en que estaba valorada la canasta básica hasta el mes pasado, 5,876.40 córdobas corresponden al gasto en alimentos, 2,558.21 córdobas al gasto en productos y servicios para uso en el hogar y 910.67 córdobas para la compra de vestuario y calzado.

Respecto al mes anterior, noviembre 2010, el valor de la canasta se redujo en 161.9 córdobas, debido principalmente a una baja en el precio del frijol.

En noviembre, según la estimación de Inide, para comprar las 34 libras de frijol contempladas en la cesta básica se estimaba que una familia, integrada por seis personas, gastaría unos 821.44 córdobas, supuesto que se redujo a 582.42 córdobas, al pasar la libra del grano básico de 24.16 córdobas a 17.13 córdobas.

Aunque la libra de frijol se abarató, otros productos como el aceite, el pan y algunas carnes se encarecieron.

Pero al comparar el valor de la canasta básica al finalizar el 2010 con respecto a inicios del mismo, los productos que más se encarecieron a lo largo del año fueron el frijol (al pasar de 9.26 córdobas la libra en enero a 17.13 córdobas en diciembre), el aceite (de 25.65 a 34.91 córdobas el litro) y algunos perecederos como el tomate, la cebolla, papa, y chiltoma.

Tomando en cuenta que el año pasado el salario mínimo se ajustó en un 12 por ciento, y la canasta básica se encareció un 12.2 por ciento entre diciembre 2009 y diciembre 2010, los trabajadores perdieron al final.

Pero es peor, para los sectores medios que no reciben ajustes salariales cada semestre, como ocurre con quienes ganan el salario mínimo y los jubilados que reciben pensión sobre la base del mismo.

“Hay un deterioro de los sectores medios de la población, porque al no variar el ingreso, están perdiendo mayor capacidad de compra”.

Esto afecta, por ejemplo, la demanda de servicios y de bienes duraderos como viviendas o electrodomésticos, “porque se obliga a la gente a destinar más recursos para cubrir la canasta básica”.

jueves, 20 de enero de 2011

Expectativas para la reducción de la pobreza en el 2011

Para que Nicaragua pueda aspirar a duplicar la Inversión Extranjera Directa, IED, es necesario implementar estrategias que atraigan a los inversionistas, ofreciendo un clima de negocios adecuado, sosteniendo estables las variables macroeconómicas.

El repunte en las inversiones durante 2010 y las esperadas para este año, están concentradas en el sector de la generación energética.


Por su parte, el presidente Daniel Ortega presentó las metas económicas que el gobierno confía alcanzar en este 2011 a los principales inversionistas del país y a representantes del sector empresarial nicaragüense.

Entre una serie de indicadores logrados el año pasado, el mandatario resaltó los 500 millones de dólares obtenidos vía IED, los que espera, pasen a un mil 039 millones en los próximos doce meses.Existe una serie de proyectos de energía que ya tienen varios años de estarse elaborando, muchos de los cuales se van a comenzar a ejecutar en 2011.

“Más allá de saber cuáles son esos proyectos, lo que hay que preguntarse es sobre la sostenibilidad de una alta tasa de inversión en el tiempo. Habría que conocer, cuál es el clima de inversión de mediano y largo plazo, cuál es el clima de negocios”.

Es meritorio señalar que Nicaragua a diferencia de Venezuela, no ha ahuyentado las inversiones. hay que darle gracias a Dios que en Nicaragua eso no es más que una retórica y que los inversionistas no perciben riesgo de expropiaciones y confiscaciones, por el momento”.

Importante lograr nueva tasa de crecimiento

Con relación a los datos de disminución de pobreza presentados por Ortega, de 48.3% en 2005 a 42.5% en 2009,desde el año 2000 Nicaragua ha aplicado políticas de disminución de la pobreza, experimentando reducciones todavía insuficientes, por lo que se debe lograr una nueva tasa de crecimiento.

Aumento de los precios de los commodities

La disminución de la pobreza rural se ha debido en gran parte al aumento en los precios internacionales de los commodities, como el café y otros productos agropecuarios que Nicaragua exporta. La pobreza rural ha disminuido por un crecimiento en la producción agropecuaria en la que participan miles de pequeños productores.

Con relación a la pobreza urbana, la reducción ha estado influenciada por las remesas familiares, que durante 2010 reportaron ingresos al país por el orden de 800 millones de dólares. A esto también se suman el apoyo de organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional, FMI.

“Los programas de combate a la pobreza promovidos por el FMI, que ya tienen años, han colaborado, también puede ser que haya ayudado un poco la cooperación venezolana, pero para que la pobreza disminuya de forma significativa, Nicaragua debe lograr una nueva tasa de crecimiento anual del siete por ciento, porque el promedio obtenido del 2007 al 2010, de 2.5 por ciento, es totalmente insuficiente para lograrlos”.


Países de Centroamérica más atractivos para la IED
Naciones Período 2001-2009
Costa Rica 10,140.00
Honduras 5,125.90
El Salvador 4,729.70
Guatemala 4,427.70
Nicaragua 2,775.30
Fuente: CEPAL y BM

miércoles, 19 de enero de 2011

Incremento en formalización de número de contribuyentes para D.G.I.

Para el 2011, la Dirección General de Ingresos (DGI) tiene como meta recaudar 19 mil 568 millones de córdobas en impuestos, informó el titular de esa institución, Walter Porras.


La información la proporcionó en una entrevista al oficialista El 19 Digital, en la cual dio a conocer que la cifra final de las recaudaciones del fisco durante el año pasado ascendieron a 17 mil 528 millones de córdobas.


La principal razón del incremento de las recaudaciones es el crecimiento del número de contribuyentes.

Porras dijo en esa entrevista que al inicio del actual gobierno la base tributaria era de 86 mil 500 contribuyentes, mientras que ahora se contabilizan 133 mil 120.

“El pueblo está consciente de que hay que pagar sus impuestos, porque son bien utilizados”, cita El 19 Digital.

Se calcula que la base tributaria actual es de 133 mil contribuyentes.


FORMALIZACIÓN HA SIDO CLAVE

Gilberto Alcócer, presidente del Consejo Nicaragüense de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Conimipyme), recordó que en los últimos tres años unas cinco mil empresas se han formalizado.

“Las mipymes vienen entrando a formalización de sus operaciones, registro, y eso contribuye a la aportación de recursos tributarios”, agregó.

Esto, indicó, “se da por iniciativa de las mipymes a partir de la sensibilización que hacemos sobre la importancia de registrarse y formalizarse”, para recibir los beneficios de leyes de incentivo al sector.

“Esto a ellos les llama la atención y terminan aceptando o teniendo conciencia que es importante registrarse y formalizarse”, agregó.

Para que más micro y pequeñas empresas sigan agregándose a la base tributaria, dijo Alcócer, se debe apoyar más a éstas y “dar condiciones para que desarrollen competitividad”.

Para el 2011, afirmó, continuarán el proceso de concienciación entre los pequeños empresarios, a fin de que sigan aportando a la economía a través de sus impuestos.

En este sentido, señaló el representante de Conimipyme, “el Estado debe contribuir en la facilitación de trámites, porque hay mucha burocracia”.


Aunque la Dirección General de Ingresos afirma que la base tributaria ha crecido en casi 50 mil contribuyentes, aún quedan muchas personas que no están legalizadas, afirma el director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Nicaragua, Eduardo Fonseca.


“Ha habido un aumento importante en la formalización, tanto de personas naturales que no aportaban a personas que eran de cuota fija y pasaron a régimen general, pero todavía es un poco tímida (la base tributaria), hay que cobrarle muchos más impuestos a mucha gente que no paga”.

La recaudación tributaria durante el año 2010 fue de C$$ 17 mil 528 millones.

jueves, 13 de enero de 2011

Inflación y recuperación económica

A nivel mundial, la factura petrolera se está convirtiendo ya en un lastre para la recuperación económica. Aunque el petróleo aún está lejos de los 145 dólares por barril que alcanzó en el verano de 2008, se sitúa por encima de los niveles de 2007, cuando la economía mundial estaba creciendo a ritmos del 5,2% frente al 3,4% que se prevé para este año.

Pero no se trata sólo del petróleo. “Uno de los elementos diferenciales en esta ocasión es la subida sincronizada de prácticamente todas las materias primas”, según datos de la organización Analistas Financieros Internacionales (AFI). Eso incluye materias primas como carbón, cobre, oro y plata.

También el índice de alimentos que elabora la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha superado los niveles máximos de 2008 y los fabricantes textiles temen no poder repercutir la subida del 80% en el precio del algodón en un solo año.

La mayoría de las materias primas tiene una estrecha correlación con el dólar, y la tendencia a la baja de los últimos meses en la divisa estadounidense ha impulsado la cotización al alza de las materias primas.

En un entorno de recuperación económica sostenida, un sentimiento más positivo en el mercado financiero y la persistencia de una política monetaria excepcionalmente tímida, propician una plataforma sólida para nuevos incrementos de precios de las materias primas en 2011.

Los analistas no ven en este momento que la escalada de precios de las materias primas suponga una amenaza directa para la recuperación económica global, tampoco en los países desarrollados con tasas de crecimiento sensiblemente más débiles.

lunes, 10 de enero de 2011

Aprobación de ley de Microfinanzas

  • Después de varios años de retraso, durante el primer trimestre de este año podría aprobarse definitivamente la Ley de Microfinanzas, que regularía a las empresas que trabajan en ese sector y actualmente carecen de un marco regulatorio.
  • El punto 13 de la carta de intenciones firmada por el Gobierno ante el FMI dice que “el Gobierno sigue comprometido en promover el sano desarrollo del sector de microfinanzas y la cultura de pago en general”.
  • Es por ello, según el documento, que “con el objetivo de robustecer la supervisión, transparencia y eficiencia del sector, el Gobierno, antes de fin de noviembre de 2010, buscará la aprobación de una Ley que regule y ordene al sector, en especial el marco regulatorio aplicable a las entidades microfinancieras no supervisadas”.

    Ese compromiso lo asumió el Gobierno para que el FMI aprobara la cuarta y quinta revisión del programa macroeconómico que sostiene Nicaragua con ese organismo.

    Se espera que en marzo se realice la revisión de los compromisos asumidos el año pasado, por lo cual se prevé que la Ley de Microfinanzas sea aprobada antes de ese mes, pues es una de las condicionantes del FMI.

  • Durante el año pasado el sector de microfinanzas sufrió graves pérdidas en su cartera y número de clientes.
Cifras de la Asociación Nicaragüense de Instituciones de Microfinanzas (Asomif) indican que el año pasado el sector dejó de colocar unos 67 mil créditos, afectando gravemente a las pequeñas y medianas empresas del país.

Además, se dejó de atender a 41,159 clientes, lo que representó una caída de un 23 por ciento en su cartera.

Esto se debe en gran medida a la reducción en el flujo de financiamiento desde el exterior, así como la inestabilidad provocada por movimientos de morosos y la ausencia de un marco regulatorio para el sector. Solo el año pasado se dejaron de percibir unos 70 millones de dólares.

Los organismos financieros internacionales están muy expectantes en la aprobación de esta ley (de microfinanzas). De aprobarse la ley este año,el sector podría iniciar su recuperación, pues “generaría mucha confianza”.

Esperemos que la asamblea apruebe esta ley.

viernes, 7 de enero de 2011

El problema de las micro financieras en Nicaragua

Si bien es cierto que Nicaragua necesita mucho de las micro finanzas, el plan de seguimiento que estas tienen hacia sus clientes es poco productivo lo que lleva a un gran problema en el desarrollo tanto de la micro economía como el de las micro financieras. a continuación les dejó # criterios que podrían mejorar la situación.

Primero, como todos sabemos las micro financieras son instituciones financieras que brindan crédito al sector micro de un país.
He notado durante mucho tiempo que los micro créditos que estas instituciones conceden a la población es utilizado en un 80% del total del crédito para saldar cuentas pendientes.
Entonces el objetivo de una micro financiera es; mantener su liquidez mediante la prosperidad de sus clientes. Y como se logra eso? sencillo, realizando un plan de seguimiento y capacitación a sus clientes.
Es de suma importancia la capacitación de las personas en el aspecto de la colocación del producto o servicio, darles a conocer estas técnicas mejorará el desarrollo del negocio.
Educar a los clientes en el aspecto de deudas.
A como mencioné antes, existe la cultura de solicitar créditos con el objetivo de saldar una deuda. Esto es en realidad un circulo vicioso de nunca acabar por que la única manera que el dinero nos de beneficios es invirtiéndolo de la manera mas sensata.
Un plan de seguimiento que enseñe a los clientes, que no es una buena opción solicitar créditos con este fin. No es necesario ser un profesional de la economía o de las finanzas para entenderlo, basta con una buena capacitación técnica con tips que ayuden a mejorar el problema.
Un buen ejemplo de esto se da en el área rural de Nicaragua con los programas de capacitación que el INTA y el IDR dan a los campesinos para mejorar la calidad y cantidad de producción. Estos productores son capacitados para en aspectos técnicos de la producción y en la forma de hacer el buen uso del dinero obtenido.
De igual forma se puede hacer con los créditos otorgados en la capital Managua.

Debido a lo extenso del tema esta es la primera parte de una serie de entregas que haré con respecto al tema.


miércoles, 5 de enero de 2011

Los 5 criterios utilizados por la UE para evaluar el programa "Hambre Cero"

Análisis general del PPA
Para analizar el desarrollo y los impactos del PPA se aplica los 5 criterios utilizados por la
Unión Europea para evaluar sus programas internacionales de desarrollo:
1. Pertinencia
2. Eficiencia
3. Eficacia
4. Impacto
5. Sostenibilidad


Pertinencia
Desde su inauguración en Enero 2007 el actual Gobierno de Nicaragua ha trabajado en la
elaboración e implementación de una política de soberanía y seguridad alimentaria y
nutricional (PSSAN). Aunque el Programa Productivo Alimentario (PPA ó Programa
“Hambre Cero”) sea la expresión más conocida y divulgada de esta política, existen otras
expresiones como el Proyecto de Ley de SSAN y estrategias como el Plan Quinquenal “La
Revolución en el Sistema Agropecuario, Forestal y Rural” y el “Programa Nacional
Agroalimentario”. En los documentos macro-políticos y económicos como el “Plan
Nacional de Desarrollo Humano” y el “Programa Económico-Financiero 2007-2011” el
tema de SSAN el tema es considerado una de las prioridades de la política del Gobierno.
Brindar atención priorizada al tema de la seguridad alimentaria y nutricional en Nicaragua
es necesario, tomando en cuenta el alto índice de sub-nutrición en la población. Sin
embargo el tema en muchos casos se vincula con aspectos de asistencialismo y
subvenciones poco sostenibles. Por esta razón una política de de seguridad alimentaria debe
estar enfocada en el empoderamiento social y económica de las personas que se encuentran
en niveles de extrema pobreza.
El Programa Productivo Alimentario (PPA) o “Hambre Cero” esta orientado a este
empoderamiento a través de los compromisos a asumir por sus beneficiadas. Sin embargo
en énfasis del Programa ha estado hasta la fecha principalmente en la distribución del Bono
Productivo con sus bienes.
A pesar de la mucha atención que el Gobierno da al tema de SSAN, falta una política
coherente con estrategias alineadas entre todos los actores nacionales y locales en la cual el
PPA es una de acciones estratégicas. Ahora el PPA es el “caballo de batalla” sin mucho
vinculo con otras partes de la política SSAN. Temas como acceso a agua, salud, educación
y tierra, infraestructura vial y de comunicación deben estar vinculados a la política de
desarrollo, acompañada por un proceso de participación ciudadana incluyente.
En la política SSAN, y específicamente en el PPA, el Estado juega un rol protagónico,
siendo el SPAR (MAGFOR, INTA, IDR, INAFOR, INATEC) el conjunto de instancias
públicas que deben llevar a cabo la transformación antes mencionada. El rol de
instituciones privadas y de la sociedad civil que no estén relacionadas políticamente al
actual gobierno, es muy limitado, a pesar de su presencia y experiencia en el fomento del
sector agropecuario y forestal en los zonas rurales.

Eficiencia
El PPA es un programa caro. Se trata de unos US$ 150 millones, es decir US$ 2,000 por
beneficiada. Con unas 300.000 familias rurales y semi-urbanas viviendo en estado de
extrema pobreza, un PPA atendiendo a todas estas familias costaría US$ 600 millones,
aproximadamente el monto que recibe Nicaragua anualmente a través de la cooperación
internacional.
El PPA cuenta con una estructura ejecutiva dentro del MAGFOR y coordina con otras
instituciones estatales en el marco del SPAR. En los departamentos el enlace PPA comparte 34
las instalaciones existentes del MAGFOR, tratando de reducir los gastos operativos en la
medida que sea posible.
La compra masiva de los bienes por parte del estado es complicada por las regulaciones
legales. Sin embargo el involucramiento de intermediaros aumenta los costos de
transacción y también las tendencias de corrupción. El MAGFOR había en algunos casos
pagado para una cantidad de vacas un monto que fue el doble en comparación con el precio
del mercado. Esta compra masiva de parte del estado y su poca capacidad de monitoreo
comercial aumentan los costos por los problemas de calidad de los bienes, específicamente
de las vacas, que en múltiples ocasiones debían de ser reemplazadas.
El PPA podría aumentar su eficiencia al involucrar a programas y proyectos de desarrollo
rural en la capacitación de los técnicos del PPA y de las beneficiadas por la amplia
experiencia acumulada durante varios años. Esta colaboración interinstitucional podría
reducir los costos de entrenamiento que se están actualmente realizando. La introducción de
elementos de la flexibilización del Bono en el nuevo proyecto BID-PPA, es decir, que la
beneficiada podrá elegir y negociar sus bienes, puede reducir estas fallas de mercado y
aumentar la eficiencia de los procesos de compra y distribución, así como de la
transferencia de conocimientos.

Eficacia
La operación de programas de desarrollo por las instituciones públicas en general tiende a
sufrir efectos negativos por la burocracia. La efectividad de las inversiones es menos
cuando no existan elementos de competencia que pueden aumentar la calidad de los bienes
y/o servicios y disminuir los costos de transacción. La experiencia de DECOSUR en la
contratación de medios de transporte mostró las ventajas de la contratación de empresas del
sector privado por la posibilidad de negociar condiciones.
La eficacia en la transmisión de conocimientos mediante las capacitaciones y asistencia
técnica han sido hasta la fecha limitada por varias razones: 1) muchas familias beneficiadas
viven en áreas remotas y muy disperso lo que afecta la continuidad del entrenamiento y 2)
no hay suficientes técnicos calificados para brindar a las beneficiadas los elementos
técnicos y empresariales para vincularles exitosamente al mercado.
El MAGFOR podría aumentar la eficacia de sus inversiones en general y las del PPA en
particular a través de una mayor articulación entre sus programas rurales existentes a nivel
nacional y a nivel de los departamentos.
La eficacia del PPA en los primeros años no se puede medir fácilmente por falta de un
sistema de monitoreo y seguimiento objetivo. Según el Director del PPA el establecimiento
de un sistema objetivo no esta previsto en los próximos años por falta de recursos
financieros. La ausencia de este sistema afecta la imagen de transparencia del Programa y
además dificulta medir el verdadero impacto del mismo.

Impacto
Para las familias beneficiadas, es decir, a nivel micro, los bienes entregados por el PPA
podrían cambiar sus vidas, cuando dispongan de un espíritu emprendedor y sepan
aprovechar las oportunidades del mercado. En otros casos los bienes, específicamente los
animales, son añadidos a los que la familia (mejor dicho: el hombre) ya tienen en su finca y
la vida sigue igual.
Las capacitaciones y el involucramiento de las mujeres en estructurales organizativas sí
pueden generar efectos positivos en las beneficiadas tanto en su vida privada como en lo
social y económica. El impacto del PPA podría aumentar si se incluyeran en ello procesos
de adquisición de tierras para las mujeres rurales, que les permitirían involucrarse más en la
economía local a través de una capitalización gradual verdadera. En general se esperan que
en muchas familias se mejoren las relaciones de género y seria interesante efectuar un
análisis al respecto en el cuarto o quinto año del Programa.
Ahora, la pregunta es: ¿qué impacto tendrá el PPA en la sociedad local? ó ¿aumentará el
capital social a través de las inversiones del PPA? Como está estructurado el PPA
actualmente se puede considerar los Bonos Productivos como gotas de lluvia que caen
arbitrariamente sobre una superficie seca. Donde caen, algo hermoso podría florecer, bajo
la condición que este pedacito de tierra sea fértil (espíritu emprendedor). Donde no caen las
gotas, probablemente todo quedará igual.
Desafortunadamente la masa crítica de las beneficiadas en las comunidades rurales es muy
baja, razón por la cual será difícil crear un capital social sólido entre “las elegidas” y “las
no-elegidas”. Al contrario, el PPA podría tener como efecto una ampliación de la brecha
entre grupos comunales de diferentes colores políticos. Durante el trabajo de campo se
entrevistó con una “no-beneficiada” en una comunidad del municipio de Santo Tomás
(depto. de Chontales), quien lo formuló así; “ellos lo agarraron todo”, apuntado al otro
lado de su comunidad donde se ubican las familias del “Partido”.

Sostenibilidad

Reducir -y finalmente eliminar- la pobreza es un proceso de largo plazo que requiere
voluntad de todos los actores políticos y económicos de la sociedad. Entre otros tiene que
ver con la implementación de un sistema tributario justo y eficiente, que permita aumentar
las recaudaciones del Estado. Paralelamente requiere la voluntad de invertir constantemente
una mayor parte de los ingresos del Estado en programas sociales articulados, sobre todo en
las zonas rurales. Según un “indicador crudo” de las Naciones Unidas, un niño puede
escapar del círculo vicioso de la pobreza cuando logre terminar la educación secundaria.
Según los datos relacionados al Índice de Desarrollo Humano (IDH) en las zonas rurales de
Nicaragua solamente un 10% de los y las jóvenes tiene acceso a la formación secundaria ,
lo que significa que en principio 9 de cada 10 jóvenes no podrán escapar de la pobreza.